Eliminando el estigma: el aumento de las adopciones de perros potencialmente peligrosos

Ayla Soriano Martín on 05/02/2021

El trabajo constante de los refugios y las organizaciones de bienestar animal han logrado eliminar el estigma de los perros potencialmente peligrosos (PPP). Las adopciones de estos perros se han incrementado en más de un 400% en los últimos 6 años. Este estudio presenta las cifras reales de diferentes refugios en España, principalmente de Cataluña.

La siguiente tabla muestra las adopciones de perros potencialmente peligrosos sobre el total de adopciones de perros cada año. Mientras que, en 2015 solo el 4% de los perros adoptados eran «potencialmente peligrosos», en 2020 este porcentaje aumentó a casi el 20%. Estos números no son estimaciones, sino datos reales de funcionamiento de varios refugios. Es importante notar que esta tendencia es consistente entre las diferentes organizaciones de bienestar animal.

Adopciones de perros potencialmente peligrosos sobre el número total de perros adoptados por año
Adopciones de perros potencialmente peligrosos sobre el
número total de perros adoptados por año

Para entender las razones de este aumento, hablamos con Miquel Montanera, un adiestrador de perros que esta especializado en el cuidado de perros potencialmente peligrosos. Miquel explica que este incremento es fruto de la conciencia social. “La gente está más informada y tiene menos prejuicios contra ellos”. Para Miquel hay tres motivos que ayudaron a concienciar y quitar el estigma: los dueños de estos perros, el trabajo de las protectoras y la prensa positiva.

Los dueños de perros potencialmente peligrosos han contribuido a la eliminación del estigma cuidando y adiestrando adecuadamente a sus perros. Al caminar con ellos, otras personas ven que están relajados y se comportan correctamente sin ningún comportamiento malo o peligroso. Ser “perros normales” ayudó a otros a verlos como lo que son, perros, al igual que cualquier otra raza.

Por otro lado, el abandono masivo de estos perros aumentó su número en las protectoras. Según Miquel, inicialmente los cuidadores del albergue también tenían prejuicios contra ellos, principalmente por la falta de información. A medida que pasaba el tiempo, los conocieron mejor y comprendieron su carácter verdadero, afectuoso y relajado. Cuando una familia llegaba a un refugio en busca de un perro, también lo presentaban, como hacían con cualquier otro perro.

Finalmente, los periodistas hicieron un gran trabajo para informar al público y ayudarlo a comprender estas razas. Poco a poco lograron quitar el estigma y hacer que el público los apreciara.

Gracias a estos factores, las asociaciones lanzaron varias campañas y charlas positivas que permitieron cambiar la opinión pública y, consecuentemente, incrementar las adopciones.

Según la ley española, hay 16 razas que se consideran perros potencialmente peligrosos. Según Miquel, “son simplemente perros y eso es todo. No debería haber habido discriminación contra ellos ”.

Fuente de los datos

11pets: Adopt es la plataforma más completa disponible en la actualidad para la gestión de organizaciones de bienestar animal y es utilizada por más de 100 refugios de todo el mundo. Los datos presentados en este informe provienen del funcionamiento real de los refugios que están utilizando la plataforma y participaron en este estudio. Es por eso que dan una imagen tan precisa de la realidad. Los datos se refieren a las adopciones realizadas en los últimos 10 años desde diferentes albergues europeos, principalmente en España y más concretamente en Cataluña.

Miquel Montanera: No dude en contactarlo en empatiagpp@gmail.com


Puede utilizar la información de este informe solo para fines personales y tras incluir la cita correspondiente a la pàgina 11pets.com. Para el uso de los datos con fines comerciales implícitos o explícitos, es necesario obtener previamente el consentimiento por escrito de 11 PETS LTD.